Carretera estrecha, sin marcas viales, sin tráfico, sin arcenes, pero con buen asfalto, de las que nos gustan en De Curvas, como encontrar la paz subido encima de una moto se parece mucho a rodar por aquí. Cruzaremos el Tajo para afrontar el segundo puerto del día, El Portillo, de casi 1800 metros de altitud, por lo que si haces esta ruta en diciembre como hicimos nosotros, es fácil encontrar hielo y
|
Descanso junto al Guadalaviar. |
nieve, así que ojito con hacer el burro... Atravesamos Guadalaviar siguiendo ruta, y nos desviaremos a la derecha siguiendo dirección Villar del Cobo mientras seguimos el cauce del río Turia, conocido en este primer tramo como Guadalaviar. Seguimos rodando por carreteras estrechas y olvidadas, atravesando los Montes Universales, en Tramacastilla giraremos a derechas por la
A-1512 buscando la conocida Albarracín, la cual a 8 de diciembre, tiene mas gente que la Gran Vía el primer día de rebajas. Dicha carretera nos llevará hasta Teruel, su trazado desde Tramacastilla hasta Gea de Albarracín, siempre siguiendo el curso del río, nos regala 30 kilómetros de asfalto en perfectas condiciones y curvas enlazadas, donde los mas ávidos de adrenalina podrán sacar jugo a sus monturas. Al llegar a Gea de Albarracín, se acabó lo que se daba y una larga recta nos llevará a la capital turolense.
Rodeamos Teruel por el sur, por la
N-234 hasta llegar a una glorieta donde iremos a izquierdas en dirección Formiche por la
TE-V-8011 hasta llegar a la localidad de El Castellar por una estrechísima y pintoresca calzada. Allí ponemos rumbo sur, la
TE-V-8021 nos lleva hasta Mora de Rubielos por una carretera de características similares a la anterior, lo cual es una constante en este primer día de viaje, preciosos paisajes y carreteras solitarias. Por la
A-232 llegamos a Fuentes de Rubielos, pero un kilómetro antes nos desviaremos a la derecha en dirección Olba para, una vez allí, girar a izquierdas atendiendo a las indicaciones de Puebla de Arenoso mientras seguimos el cauce del río Mijares. Estamos en la
TE-V-2001 que se convertirá en
CV-20 al entrar en tierras castellonenses, y es cambiar de autonomía y tener, de traca final, 53 kilómetros simplemente brutales hasta llegar a Onda. Asfalto impecable, calzada ancha, y un río que se empeña en dibujar un trazado repleto de curvas donde disfrutar de esto que le llaman motociclismo. Un final de ruta inmejorable que supera con creces nuestras expectativas, y que tras cerca de 300 kilómetros de puro disfrute, nos deja a las puertas de Villarreal, donde pasaremos nuestra primera noche.
Etapa 2 - Parque Natural de la Sierra de Espadán y Parque Natural de la Sierra Calderona (258 kms.)
|
Carretera olvidada en la Sierra de Espadán. |
De la ciudad de la cerámica saldremos por la
N-340 y la
A-7 hasta llegar a Vall de Uxó, donde empieza lo interesante, han sido apenas 20 kilómetros los que hemos recorrido y ya estamos metidos en faena, el día promete... Por la
CV-230 en dirección Alfondeguilla disfrutamos de las primeras curvas del día, buen asfalto y buena anchura de vía nos llevan rápidamente hasta el cruce de Chovar, donde la segunda característica mencionada desaparece por hoy, ya que la primera parte de nuestra ruta va a discurrir por las estrechas carreteras de la Sierra de Espadán. Al pasar Chovar, ya en la
CV-219, la carretera se empieza a empinar mientras ascendemos el ratonero puerto de Eslida, la jornada empieza fuerte, no tenéis mas que ver en
Google Maps lo sinuoso del trazado. Son apenas 10 kilómetros entre subida y bajada, pero que 10 kilómetros tan bien aprovechados. En Eslida tomaremos la
CV-223 e iremos enlazando suavemente las curvas hasta llegar a Ahín, trazando la primera curva de 360 grados que he visto en mi vida, y no, no es una rotonda, es una curva, nudo de corbata parece ser que le llaman a este tipo de curvas. Dejado atrás Ahín tomaremos a izquierdas el desvío a Almedíjar, para subir el puerto del mismo nombre mientras nos adentramos en lo mas profundo de la sierra por la
CV-200, la cual parece haber sido olvidada por las autoridades en buena parte de su trazado. Pinos y alcornoques nos acompañan en la ascensión, la cual haremos a ritmo pausado ya que el asfalto no pasa por su mejor momento y las vistas son de infarto, no vayamos a perdérnoslas. El descenso hasta Almedíjar tiene zonas bien asfaltadas que se mezclan con otras que no lo están, pero al pasar la localidad la carretera se ensancha y humaniza para llegar a Castellnovo.
|
Sierra de Espadán. |
El desvío de Peñalba es nuestra próxima referencia, y la
CV-215 la carretera que nos llevará a Alcudia de Veo, rápido trazado y buen asfalto harán que devoremos los 20 kilómetros que separan ambas poblaciones. La
CV-223 nos lleva hasta Tales, y allí cogeremos la
CV-205 dirección Sueras. Ritmo medio disfrutando de trazado y entorno, es de esas carreteras que aun sin conocerlas, las haces sin pensar en como será la siguiente curva, sabéis lo que os digo, no? Tan poco pensamos en ese momento que nos saltamos el desvío a la derecha hay que coger unos kilómetros pasado Sueras...
CV-202 la carretera a coger, Villamalur nuestro próximo destino. Volvemos a atravesar la sierra, solo que ahora de este a oeste. Hasta la localidad mencionada el asfalto está en muy buenas condiciones, y aunque la vía sea estrecha, nos permite olvidarnos del estado del mismo. A la salida del pueblo seguiremos dirección Pavías, y aquí la cosa se torna cuando menos, inquietante. Son 10 kilómetros sólo los que nos separan de la
CV-203, pero de un continuo izquierda derecha, especialmente en su parte final. Durante gran parte del recorrido a nuestra izquierda tendremos el vacío, sin nada que nos pare en caso de caída, el asfalto no es que sea de primera calidad que digamos, y si no hubiese sido sábado y cada cierto punto había un cazador, si te pasa algo entre semana, ahí no te encuentran en tres días, eso si no acabas como merienda de un jabalí! Eso si, el paraje por el que discurre es espectacular y la sensación de soledad es absoluta, digna de recordar durante mucho tiempo, gran despedida del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Ya en la
CV-203 encontraremos una carretera que ira mejorando sus condiciones y suavizando su trazado, según vayamos descendiendo de la sierra hasta Caudiel. Aquí cerca podemos optar por 5 minutos de autovía o 20 de secundarias, sobra decir cual escogimos... En la localidad de Altura cogeremos la
CV-25, y en los 26 kilómetros que nos separan de Olocau irá variando de asfalto y
|
En algún lugar de la Sierra Calderona. |
condiciones, lo que no variará será la belleza de un entorno que ciertos momentos nos recuerda a las zonas mas bajas de la Sierra de Gredos, y es que vamos a cruzar de norte a sur, el segundo Parque Natural del día, Sierra Calderona. Pensar que servidor hizo la mili por estos lares con una Suzuki Bandit aparcada muchos días en el cuartel, a 10 minutos de ésta maravilla y no haberla conocido en nueve meses que estuve por aquí es para matarme lentamente, o para dar gracias a que Internet exista...
Pasado Olocau cogeremos la
CV-333 dirección Bétera, a la cual no llegaremos, lo que haremos será rodear la base militar mientras nos adentramos de nuevo en la sierra. Al pasar Porta Coeli giraremos a derechas por la
CV-328, estrecha y entretenida carretera que nos lleva pasado Náquera, a encontrar la
CV-310, que con su buen asfalto nos lleva a coronar el Puerto de L'Oronet. En la cima ponemos rumbo al Garbí, conocido puerto por los ciclistas de la zona, así que atentos a nuestros frágiles compañeros de dos ruedas. Sin llegar al mirador, nos desviamos de nuevo a la derecha en dirección Segart por la
CV-329, la cual nos llevará hasta la
A-23 donde pondremos rumbo a Valencia donde haremos noche. Antes de eso, nos espera primero una buena panorámica desde el mirador que hay a la entrada de la urbanización La Malla, y de despedida una entretenida bajada con alguna rampa seria, y un acercamiento a la autovía de interesante trazado pero con bastante tráfico un sábado a media tarde, señal inequívoca de que volvemos al mundo real y que la ruta de hoy se acaba.
|
P. N. Chera - Sot de Chera |
Etapa 3 - Parque Natural Chera-Sot de Chera y vuelta a casa (386 kms.)
La etapa de hoy se resume en "de Valencia a Madrid por autovía pero me llevo 44 divertidos kilómetros de regalo". La previsión de lluvia que daban para el día que la alemana y un servidor volvíamos a casa hizo que la ruta prevista entre Requena y Madrid por carreteras secundarias de las provincia de Valencia, Cuenca y Madrid se convirtiesen en casi 300 kilómetros de aburrida
A-3. Lo que no perdonamos fue el paso por la sierra de Chera. Entraremos por el norte, por Losa del Obispo, a la cual habremos llegado directos desde Valencia por la
CV-35. Allí iremos hasta Chulilla por la
CV-394, en la cual, sin saber muy bien ni como ni cuando, te verás tumbando la moto de un lado a otro, porque de buenas a primeras, a la carretera le ha dado por retorcerse. En Chulilla el río Turia forma un bonito desfiladero tras salir sus aguas del embalse de Loriguilla. Al salir del pueblo nos toparemos con la
CV-395, última carretera que recorreremos antes de llegar a la
A-3 a su paso por Requena. Son 36 kilómetros que hay que disfrutar al máximo antes de volver a la casa, y la carretera invita a ello. Perfectamente asfaltada, estrecha, por momentos muy empinada, y retorcida, muy retorcida! El P.N. de Chera-Sot de Chera nos despide de este viaje al levante de nuestras carreteras, demostrando que allí hay mucho mas que sol y playa!
Sin duda, una gozada la Sierra de Espadán y alrededores. Esta Semana Santa la volvimos a disfrutar, desde Caudiel donde estábamos alojados y que disfrute de carreteras. Montanejos, Vistabella, Onda, eso si, como bien dices, al pisar provincia de Teruel vaya cambios de asfalto, je je. Teruel existe.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Sierras de Espadán, Calderona... Chera.
ResponderEliminarLa "millor terreta del món".
Y serranía de Cuenca, Albarracín y de Gúdar.
La tengo pendiente desde hace mucho. O algo similar, vaya.
Mientras tanto... quien sabe, igual coincidimos algun dia por alguna de esas "quitapenas" que haceis por los alrededores de Madrid. Creo que encajaríamos a al perfección.
Por cierto... enhorabuena por el blog.
Me encanta...!
Un abrazote, "curveros".
;-)